Arranca el VIII Congreso y XIX Jornadas Micológicas de Jaca
De viernes a domingo expertos de España y Francia se reúnen en Jaca en un programa que propone actividades también para aficionados

Del 12 al 14 de octubre Jaca acoge sus XIX Jornadas Micológicas y el VIII Congreso Micológico de los Pirineos. Acomseja, la Asociación de Comercio de la Jacetania, conjuntamente con la asociación La Usonera proponen decenas de actividades para el público en general y expertos micológos. Desde las recolecciones en el monte hasta las charlas, exposiciones de setas, concursos culinarios y demostraciones con cocineros especializados. La falta de lluvias durante el mes de septiembre y buena parte de octubre no lo ha puesto fácil y por el momento los hongos son muy escasos, explica Joaquín Fernández, de la asociación La Usonera.
En cuanto al programa, Fernández habla del VIII Congreso Pirenaico, que reúne a expertos con el objetivo de cambiar impresiones entre micólogos nacionales y del resto de Europa. Este año destaca la conferencia de Philippe Clowez, especialista a nivel mundial en las colmenillas. También llegarán expertos en el género de remarias o manetas y de agaricus. Las charlas serán en las instalaciones de la residencia universitaria. Habrá salidas guiadas de viernes a domingo.
Los micólogos desplazados van a representar a la práctica totalidad de las Comunidades Autónomas de España y de parte de Francia.
En cuanto a las XIX Jornadas micológicas y la VIII Feria de setas, Manolo Lasala, gerente de Acomseja, destaca las demostraciones culinarias. Habrá showcooking el viernes sábado y domingo a las 10’30 horas en el antiguo restaurante del Palacio de Congresos. El viernes Josan Piedrafita, chef del Lilium, expondrá cómo aplicar la seta a la cocina casera. El sábado es el turno del dúo de cocineros formado por Elena, cocinera del restaurante Serrablo, y Joaquín Moreno, de El Molino de Larués. El domingo Alberto Fernández Porcel, del restaurante Cobarcho, mostrará sus preparaciones.
Hay un aforo de unas 40 o 45 personas que cada año se llena y es necesaria la inscripción previa en el teléfono 638 223 333. También hay fijos micólogos y de la asociación de Amas de Casa, explicaba Manolo Lasala.
De viernes a domingo habrá exposiciones en el Palacio de Congresos y otras charlas dirigidas al público aficionado. El viernes Thiago Goular de Sousa hablará de la toxicidad de las setas a las 20 horas. El sábado a la misma hora será el turno de la charla audiovisual de Joseba Castillo Munsuri, sobre setas en la prehistoria e historia y setas de Aragón. El domingo la mañana contempla un concurso de platos elaborados con setas y otros específicos sobre migas y tortillas. A las 12 horas habrá degustación y se anunciará el fallo del jurado.
También hay un concurso de dibujo y pintura de setas y exposición de ejemplares que están recolectando los días previos, con setas y fósiles.
Respecto a las salidas al monte, se están preparando algunas dirigidas a expertos y otras para aficionados. El destino se decidirá dependiendo de las posibles lluvias de los días previos y el estado del monte. “Queremos tocar Francia, el valle de Pineta o los alrededores de Fiscal, explica Joaquín Fernández, aunque por el momento la situación, explica, no es buena.