El Torneo Valle Escondido cierra su edición más exitosa
Se calcula que la cita con el baloncesto base movía a unas 3.500 personas entre jugadores, entrenadores y familiares

El torneo de baloncesto base Valle Escondido, organizado por el Basket Alta Ribagorza, llenaba el fin de semana de baloncesto y de actividades. Desde la organización hablan de unos 3.500 visitantes al Valle Escondido, una de las citas con el baloncesto base más grandes de España. Manu Pérez, coordinador del club, ponía a esta edición un 10 y la calificaba, a falta de las evaluaciones de los equipos, como la mejor de las siete ediciones.
El torneo contaba con más de mil participantes, entre jugadores y entrenadores, 13 canchas y 7 sedes instaladas a lo largo del valle y 6 localidades implicadas en este evento deportivo. Un servicio especial de autobús conectaba las pistas en las que se disputaban los partidos.
La cita arrancaba el viernes por la tarde, con el desfile de todos los equipos participantes, amenizado por la batucada Sambala de Monzón y la Escuela de Música de la Ball.
El VII Torneo Valle Escondido llegaba cargado de novedades, entre otras, las nuevas pistas en Anciles y Sesué que resultaban, según la organización un rotundo éxito, volvía a triunfar la pista de Chía para los benjamines, porque daba a los visitantes la posibilidad de contemplar nuevas panorámicas del valle debido a sus espectaculares vistas, la continuidad de las actas digitales, con el seguimiento de los partidos y horarios totalmente on-line, así como las estadísticas individuales y de equipos totalmente al minuto.

Cabe destacar, la presencia de la jugadora profesional del Mann-filter Stadium Casablanca, Leslie Knight, que estuvo presente durante todo el torneo, participando incluso en el flashmob preparado con motivo de las actividades Universo Mujer organizadas por el equipo senior femenino de Basket Alta Ribagorza. Entre estas actividades de la fiesta del sábado noche, destacaba el 3x3 femenino donde competían 8 equipos, y el celebrado flashmob iniciado por la nueva mascota femenina del club, Sarrya, al que se sumaron los asistentes que abarrotaron el pabellón benasqués.

Una edición más, el torneo colaboró con el proyecto Pulseras Candela de ayuda a la investigación del cáncer recaudando con la venta de las pulseras 2.175 euros.
Por lo que respecta al aspecto deportivo, el baloncesto de base y formativo triunfaba en forma de vibrantes partidos por niños venidos de varias puntos de de España como Aragón, Cataluña, Cantabria, Valencia, País Vasco, Madrid, así como dos clubes franceses, de Beauvais (París) y Argeles. Hubo gran reparto de campeonatos entre los clubes presentes, jugándose unas finales competidas con presencia incluso del club anfitrión.
Los participantes, además de los partidos, disfrutaron de actividades en el valle como el circuito de quads, trotbike, equitación, scalextric, kayak, rafting y excursiones btt y las familias de diversas actividades como degustaciones de queso o exhibiciones de juegos tradicionales.
Desde la organización agradecían la labor del equipo de más de voluntarios del valle de Benasque, de instituciones y que apoyaban el Torneo.
RESULTADOS
Cuadro de honor:
3x3 #universomujer
Campeón: Moncayo
Alevín Femenino
Campeón: CN Sabadell
Subcampeón: San Agustín
Alevín Masculino
Campeón: Zast Zarautz
Subcampeón: CB Gavà
Preinfantil femenino
Campeón: Balmaseda
Subcampeón: Moncayo
Preinfantil masculino
Campeón: Player one
Subcampeón: Beauvais BCO
Infantil femenino
Campeón: Moncayo
Subcampeón: Basquet Vila - Real
Infantil masculino
Campeón: CB Gavà
Subcampeón: CB Binefar
Cadete femenino 2003
Campeón: Ibaizabal
Subcampeón: Moncayo
Cadete femenino
Campeón: AB Vendrell
Subcampeón: Basket Alta Ribagorza
Cadete masculino
Campeón: Basquet Nou Xativa
Subcampeón: Cat Occidente Manresa