El obispado de Huesca decide suprimir todos aquellos actos que conlleven riesgo de contagio
La decisión la ha adoptado el consejo episcopal, pero sigue la incógnita sobre la Semana Santa

El Obispado de Huesca, atendiendo a las directrices de las autoridades sanitarias y civiles del Estado y de la comunidad autónoma, ha decidido suprimir, al menos por dos semanas, las visitas turístico-culturales a todos los templos de la diócesis; las catequesis de niños, jóvenes y adultos en las parroquias; todas las actividades pastorales-culturales de cofradías, movimientos y asociaciones de apostolado seglar; los estudios de la DECA y el aula de teología.; la celebración del Santo Cristo de los Milagros prevista para el miércoles 18 de marzo; el viacrucis a la ermita de Ntra. Sra. de Salas los domingos 15, 22 y 29 de marzo.; la actividad sacramental en los templos y parroquias de la diócesis (misas, bodas, bautizos, funerales); la celebración penitencial del arciprestazgo de Huesca en la Santa Iglesia Catedral.; el servicio de acogida presencial desde Cáritas Diocesana, que será atendido vía telemática a través de la sede diocesana de dicha institución; la atención al público de modo presencial en las dependencias administrativas del Obispado de Huesca, el Archivo Diocesano y Catedralicio, así como la librería San Pablo; las celebraciones de la eucaristía en las residencias de ancianos, pudiendo ofrecer, no obstante, otras atenciones sacramentales; los encuentros previstos en la agenda pastoral diocesana así como reuniones de los diversos consejos y organismos arciprestales, a excepción del consejo episcopal que continuará reuniéndose para el seguimiento de la situación actual.
Ante lo impredecible de la situación y su evolución, desde el obispado todavía no se toma una decisión sobre la celebración de la Semana Santa, aunque indican que aceptarán aquello que determinen las autoridades sanitarias y civiles.