Productos en rebajas, misma calidad pero menos precio
Durante las rebajas los consumidores aceptan todas las nuevas normas que los comercios indican, como no poder pagar con tarjeta o no poder devolver los objetos comprados. Por esto la Unión de Consumidores de Aragón ha informado de las diferencias entre rebaja, saldo y liquidación y todas aquellas ?normas? que deben cumplir los comercios durante estos periodos.
Rebaja, saldo y liquidación
Las rebajas son las ventas especiales de los productos que han estado expuestos a su precio normal como mínimo con un mes de antelación y que tienen la misma calidad, carecen de defectos y en la actualidad se venden a un precio inferior.
Como saldo se conocen los productos vendidos que o bien están defectuosos, deteriorados o desemparejados o por el contrario son de difícil venta, por su escasa utilización o por no estar de actualidad. Además un saldo no es una rebaja y su venta solo se podrá realizar en establecimientos especializados o en cualquier otro comercio siempre que esta sección esté físicamente separada del resto y si la razón de ser calificado como artículo de saldo es que no esté de actualidad y se haya tenido expuesto a la venta como mínimo 3 meses a su precio normal.
El concepto de liquidación corresponde a los artículos con descuento a causa de cese total de negocio, cambio de orientación de la actividad, reformas del establecimiento, defunción, traspaso o fuerza mayor que impida el ejercicio normal de la actividad comercial.
COMPRAR EN REBAJAS
Consejos a tener en cuenta antes de salir de casa
1.- Haga una lista en casa, antes de salir a comprar, en la que detalle todo aquello que necesita
2.- Haga la lista con visión de futuro y sea previsora. Revise los productos que adquiere normalmente, o los objetos de uso cotidiano que tiene que renovar y aproveche estas fechas para hacerlo.
Consejos a tener en cuenta durante la compra
1.- Evite las aglomeraciones, que solo llevan a situaciones de nervios, y a comprar lo primero que cae en nuestras manos
2.- Compruebe que la calidad de los objetos adquiridos es la misma que durante su venta al precio normal en temporada.
3.- En la etiqueta debe figurar el precio antiguo y el nuevo rebajado. No basta con que figure el porcentaje que se rebaja.
4.- Los precios expuestos en los escaparates deben cumplir esta misma medida y deben ser bien visibles. Deben incluir el IVA y otros posibles impuestos.
5.- Los artículos rebajados deben llevar su correspondiente etiqueta informativa, al igual que los comprados durante el resto del año.
6.- Los productos adquiridos durante las rebajas se pueden devolver igual que el resto del año, si el establecimiento acepta devoluciones de artículos como norma general y SIEMPRE si el artículo adquirido es defectuoso (y no se trata de un saldo).
7.- Exija y conserve la factura. Es la llave para asegurarse el derecho a la devolución por otro artículo en perfecto estado o la devolución del dinero
8.- Tiene derecho a elegir la forma de pago y si el establecimiento acepta normalmente el pago con tarjeta, no puede negarlo en estas fechas
9.- Preste atención a la existencia de artículos no rebajados, que deberán estar debidamente marcados y separados del resto para evitar equivocaciones