Actualidad

En España, desde hace 14 años, no se ha detectado ningún caso de polio.

La poliomielitis en España fue un gran problema de salud pública. Entre los años 1950 y 1963 se produjeron una media de 1,500 casos cada año. Sin embargo, cuando se iniciaron las campañas de vacunación en 1963 descendió drásticamente la enfermedad y dos años más tarde, en 1965, solo se registraron 70.

Las altas coberturas de vacunación se mantuvieron por todo el país y se llegó a la practica desaparición de casos. En los años 1987 y 1988 (hace catorce años) se detectó el último brote de poliomielitis en Andalucía, en niños de bajo nivel socioeconómico que no habían sido vacunados correctamente.

Trabajos de erradicación

En España, los trabajos de erradicación se iniciaron en 1997 con la constitución de dos Grupos de Trabajo:

Un Grupo de Trabajo encargado de proponer un Plan de actividades necesarias para conseguir la erradicación y facilitar apoyo técnico para su desarrollo. Este grupo esta formado por expertos y responsables del Ministerio de Sanidad y Consumo (Dirección General de Salud Pública, Instituto de Salud Carlos III e Instituto Nacional de la Salud) y de Sociedades Científicas (Epidemiología, Neurología, Pediatría y Virología).

Un Grupo de Trabajo de Coordinadores Autonómicos del Plan de Erradicación de la Poliomielitis, encargado del desarrollo del Plan en cada Comunidad Autónoma y en estrecha relación con el primero

El Plan consta, inicialmente, de dos actividades fundamentales:

Mantener altas coberturas de vacunación en la población infantil.

En España, las campañas de vacunación han tenido una gran aceptación en la población desde las campañas iniciales en 1963. Además, su carácter gratuito y la destacada colaboración de los profesionales

En España, las campañas de vacunación han tenido una gran aceptación en la población desde las campañas iniciales en 1963. Además, su carácter gratuito y la destacada colaboración de los profesionales sanitarios, ha llevado a conseguir unas altas coberturas de vacunación que, en el caso concreto de la vacunación frente a la poliomielitis, ha alcanzado en los últimos años unas cifras medias anuales del 95% en todo el Estado.

Crear un Sistema de vigilancia de parálisis flácida aguda.

La parálisis flácida aguda es un conjunto de síntomas clínicos cuya característica fundamental es la parálisis y que obedece a múltiples causas de distinta gravedad, entre ellas la poliomielitis. España inició en 1997 un Sistema de vigilancia de PFA, que implica la notificación urgente de todo caso sospechoso de parálisis flácida aguda en menores de 15 años y el inicio de una investigación clínica y de laboratorio exhaustiva junto con el seguimiento del caso. Este sistema de vigilancia ha de cumplir unos requisitos de calidad muy rigurosos que son supervisados mensualmente por la OMS. En él participan miles de médicos de todos los hospitales así como epidemiólogos, microbiólogos y virólogos de todo el país.

En la última fase de la erradicación, el único peligro de contagio de la enfermedad provendrá de los laboratorios que contienen poliovirus salvajes para la investigación o muestras biológicas humanas contaminadas. Por este motivo se ha comenzado en España, siguiendo las pautas de la OMS, un Plan de Contención de Poliovirus en los Laboratorios, que tiene como finalidad realizar un censo de los laboratorios que contienen materiales contaminados y emitir normas de bioseguridad o, en su caso, normas para su destrucción.

Como consecuencia de todo el proceso de certificación, el Comité Nacional ha informado a la OMS que España cumple todos los requisitos exigidos para contribuir a que la Región Europea pueda ser considerada "libre de polio".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00