La Junta Arbitral de Consumo de Aragón ha tramitado este año casi medio millar de solicitudes de arbitraje
Esta cifra de expedientes supera a los registrados por este organismo durante todo el año 1999. La cuantía media de las reclamaciones presentadas ha sido de 143 mil pesetas
Durante el primer semestre de este año la Junta Arbitral de Consumo de Aragón ha recibido 464 solicitudes de arbitraje, que superan ya las correspondientes a todo el año 1999. De todas estas peticiones, 210 han sido presentadas por otros organismos públicos, y 185 han sido interpuestas directamente por consumidores y usuarios, y otras 69 por asociaciones de consumidores. Durante el citado periodo han sido resueltas 261 solicitudes, 95 de ellas por acuerdo amistoso con mediación de la Junta Arbitral de Consumo de Aragón, mientras que en los otros 166 casos se dictaron laudos por los colegios arbítrales dependientes de ese organismo. Estos laudos ponen fin al proceso de reclamación, con carácter ejecutivo y fuerza de cosa juzgada. En este periodo del primer semestre de 2001, han sido archivadas 93 solicitudes de arbitraje por no aceptarse el mismo.
La cuantía media de las reclamaciones ha sido de 143 mil pesetas (859,45 euros). De los 166 laudos, prácticamente todos (163) se dictaron en equidad y sólo 3 de ellos en Derecho. Desde el punto de vista del sentido de la resolución, 84 laudos han sido estimatorios, total o parcialmente, de las pretensiones del consumidor, otros 69 desestimatorios y 13 conciliatorios por acuerdo de las partes en el trámite de audiencia oral. Estas cifras hacen que el Sistema Arbitral de Consumo se erija como una alternativa eficaz y creíble para ambas partes, lo que provoca a su vez el aumento del número de adhesiones de los empresarios.
De todos los laudos emitidos, 147 fueron dictados por unanimidad del Colegio Arbitral, y sólo 13 por mayoría, lo que indica el grado de preparación y elaboración de las decisiones de los Colegios Arbitrales. La mayoría de laudos (132) han sido dictados aproximadamente un mes después de la designación del Colegio Arbitral, lo que contribuye a configurar el sistema como una alternativa válida a la vía jurisdiccional ordinaria. Por sectores, destaca la concentración de solicitudes de arbitraje presentadas referidas a telecomunicaciones y la enseñanza, en su mayor parte derivadas de contratos celebrados fuera de los establecimientos mercantiles; no obstante, el número de solicitudes de arbitraje presentadas tiene una relación directa con el porcentaje de empresas adheridas al sistema en cada sector concreto (ver cuadro adjunto).
El informe elaborado por la Dirección General de Consumo del Gobierno de Aragón indica también que 9 solicitudes de arbitraje no fueron admitidas a trámite, principalmente porque el reclamante carecía de la condición de consumidor final, requisito imprescindible para acudir al Sistema Arbitral de Consumo. El Sistema Arbitral de Consumo se basa esencialmente en la voluntariedad de las partes, sometiéndose así a la decisión del Colegio Arbitral, compuesto por tres árbitros: un presidente (funcionario Licenciado en Derecho), y dos árbitros, uno que representa a los consumidores y usuarios, y otro del sector empresarial.
En la Junta Arbitral de Consumo de Aragón son ya 1.760 empresas y profesionales las que han presentado oferta pública de sometimiento al Sistema Arbitral de Consumo, lo que les confiere un plus de credibilidad y garantía en sus transacciones comerciales, y les discrimina positivamente en el mercado. Así, este servicio gratuito, ágil y eficaz, adscrito a la Dirección General de Consumo del Gobierno de Aragón, se consolida como alternativa a la vía judicial, siempre más costosa, lenta y compleja.
Sectores
Total
Empresas Adheridas
No Adheridas
Agencias de Viajes
12
12
Agua
-
-
-
Automóviles
7
7
-
Automóviles - Reparación
11
2
9
Compañías de Seguros
3
1
2
Correos
1
1
-
Electricidad (Servicio Técnico)
11
1
10
Electrodomésticos
9
4
5
Enseñanza
127
120
7
Farmacia
-
-
-
Gas
3
-
3
Hostelería - Restauración
2
-
2
Reparaciones del Hogar
36
4
32
Sanidad Pública
-
-
-
Sanidad Privada
-
-
-
Servicios Bancarios
-
-
-
Telefonía
129
110
19
Tintorerías
28
10
18
Transportes Públicos
3
1
2
Ventas por Correo
1
-
1
Vivienda
12
-
12
Alimentación y Bebidas
-
-
-
Aparatos Electrónicos
9
2
7
Juguetes
-
-
-
Muebles
12
-
12
Perfumería
-
-
-
Productos de Droguería
-
-
-
Ropa y Calzado
18
12
6
Otros Industriales
3
-
3
Otros Servicios
27
2
25
TOTAL
464
277
187