La nieve aragonesa ha contado con 1.300.000 usos

A falta de cerrar los datos de Astún (abierta hasta el 17) y Candanchú (cierre día 24) la nieve de Aragón sigue sin crecer. El record de esquiadores esta situado en 1.510.000 y corresponde a la temporada pasada 2003/2004. Desde hace año los centros invernales siguen realizando importantes esfuerzos para modernizar sus instalaciones a la vez que buscan nuevos mercados. Aramón ha cerrado el año con 624.000 usos, Astún mantendrá cifras similares al año pasado (280.000) y Candanchú superará los 350.000 de la temporada anterior.
Aragoneses, navarros, vascos, valencianos, madrileños y catalanes son los principales clientes de los centros invernales de Aragón. El turismo extranjero sigue sin llegar a nuestras pistas y se reduce a un escaso grupo de franceses y portugueses. Se estima que cada esquiador realiza un gasto de 120 ? por día. El año pasado en España se genero un volumen de negocio según la consultora DBK de 155 millones de euros con 6,5 millones de visitantes.
El invierno pasado fue el mejor de la historia de la nieve aragonesa ya que se consiguió el record de esquiadores. Las siete estaciones de alpino suelen moverse, en función del tiempo, en una horquilla de entre un millón doscientos cincuenta mil y un millón y medio. La vieja aspiración de alcanzar los dos millones de esquiadores planteada hace cinco años, tendrá que esperar a que todos los proyectos puedan estar desarrollados.
ARAGONESES Y VASCOS
Las cinco estaciones de Aramón han recibido a esquiadores de todos los puntos de España. Cerler ha sido la preferida para los madrileños, que han supuesto el 31% del total de esquiadores; de cerca le han seguido los propios aragoneses (21%) y los catalanes (17%). El público de Formigal ha sido mayoritariamente aragonés (32%), por delante de madrileños (24%) y vascos (18%). Igualmente, Panticosa ha registrado una afluencia mayoritaria de aragoneses (49%) seguido de madrileños (15%) y vascos (13%). Javalambre y Valdelinares han contado con un público mayoritariamente valenciano, 59% y 81% respectivamente, seguido de aragoneses (36% y 7%) y castellano manchegos (4% y 2%).
Astún y Candanchú tienen en su principal clientela en los aragoneses y vascos fundamentalmente.
TEMPORADAS
83/84 861.000 esquiadores
84/85 800.000
85/86 920.000
86/87 692.000
87/88 852.000
88/89 783.000
89/90 532.000
90/91 957.000
91/92 1.014.000
92/93 944.000
93/94 1.077.000
94/95 1.059.000
95/96 1.355.000
96/97 1.199.642
97/98 1.498.000
98/99 1.471.000
99/00 1.262.000
00/01 1.350.000
01-02 1.300.000
03-04 1.510.000