Actualidad

El Hospital San Jorge celebrará su 40 aniversario en noviembre

El Hospital San Jorge de Huesca está organizando una serie de actividades para conmemorar el cuarenta aniversario de la puesta en marcha de esta infraestructura sanitaria. Las actividades, que todavía se están concretando, se celebrarán durante el mes de noviembre.Lo que hoy en día es el Hospital San Jorge de Huesca iniciaba su actividad en julio de 1967 bajo la denominación de Residencia Sanitaria San Jorge del Seguro Obligatorio de Enfermedad y/o Seguridad Social, dependiente del extinto Instituto Nacional de Previsión. Su construcción entraba dentro de la última fase en la implantación sanitaria de la seguridad social, en concreto fue el penúltimo hospital que se integra en la red.

El centro debe su nombre a la ubicación a los pies del cerro y ermita de San Jorge (siglo XV), a las afueras de la ciudad, en una de sus zonas más prestigiosas, protegida por el Plan General de la ciudad como Zona Verde y demorada su licencia municipal ante la necesidad de recalificar la zona a urbanizable. El arquitecto Fernando García Mercadal, padre del movimiento racionalista en España y aragonés, proyecta en 1964 este hospital con premisas racionalistas aunque orientadas a un cierto organicismo que busca la comunicación del interior con el exterior. Esto se observa en el cuerpo de terrazas de la fachada, el tratamiento de la luz, su escala y volumetría funcional.

Se trata de un buen ejemplo de arquitectura hospitalaria ya edificado en 1965 e inaugurado oficialmente el 14 de noviembre de 1967. Edificio de siete plantas, con una capacidad de 200 camas, se invierten en su construcción y equipamiento 121 millones.

El hospital cuenta con un edificio anexo, de tres plantas, que va a funcionar como ambulatorio de especialidades. A este edificio se trasladan las especialidades que van a dar contenido al hospital: cirugía, traumatología, oftalmología, ORL, urología y ginecología. Especialidades quirúrgicas en su mayor parte; las especialidades médicas estaban menos potenciadas: medicina interna, pulmón y corazón, digestivo, endocrino. Los servicios de medicina general, de pediatría de familia, odontología, tocología y practicantes siguen funcionando en el ambulatorio de Santo Grial, ubicado en el mismo edificio del INP.

La actividad del hospital en sus comienzos fue eminentemente quirúrgica, respondía a los patrones de una clínica quirúrgica de la época, atendida por especialistas de cupo del ambulatorio y por los médicos residentes que integraban el servicio de urgencias, existiendo para la atención de pacientes de medicina interna y pediatría, dos especialistas consultores.

La plantilla descontando facultativos era de 150 trabajadores. En un primer momento sólo funcionan las plantas quirúrgicas 2ª, 3ª y 4ª, con sesenta camas por planta, contaba con ocho quirófanos (dos de partos, dos de trauma, cuatro de cirugía), reanimación y cinco incubadoras.

En 1974-1975, ya dependiente del Insalud red hospitalaria se integra en el Sistema Nacional de Salud, y con él se inicia el proceso de la jerarquización con la incorporación de las primeras plantillas de facultativos en dedicación de 6 horas y servicio de guardia en localización. El progresivo incremento de servicios centrales: UCI, microbiología, anatomía patológica,... y de servicios médicos con la creación de especialidades médicas: neurología, neumología, cardiología, hemodiálisis, reumatología,... obligan a acondicionar para enfermos la sexta planta, antes utilizada para alojar a los médicos residentes, a las religiosas de San Vicente de Paul, a las siete enfermeras internas y capellanes.

El año 1986 marca otro hito en la historia del hospital: la Ley General de Sanidad que universaliza la asistencia y pierde en principio su sistema de cobertura restringida. Los cambios que introduce la LGS en atención a los cambios biosociales y a los preceptos constitucionales, orientan hacia una medicina integral que abarca tanto los aspectos curativos como los preventivos y de promoción de la salud, cambios que llevan a impulsar los servicios médicos con la puesta en marcha de nuevas especialidades. Se potencian los servicios centrales y fundamentalmente los servicios de gestión del hospital.

Se trata del Nuevo Modelo de Gestión que empieza a implantarse en 1984 y que consiste en una serie de medidas que intentan racionalizar el funcionamiento del hospital y mejorar la calidad asistencial que reciben los ciudadanos. Un plan que entre otras cuestiones moderniza la estructura de la Dirección y convierte al Servicio como unidad de la Organización Hospitalaria, que crea sistemas de participación y comisiones como la de calidad, docencia, investigación, y que se asienta en la aplicación de técnicas modernas para la recogida de información (promoción e informatización del servicio de admisión y archivos en un primer momento).

Y por último en la reforma hospitalaria de 1984 aparece con entidad propia el tema de la humanización de la asistencia. Nace el Plan de Humanización, que se concreta entre otras medidas en la proclamación en instrumentación de la Carta de Derechos y Deberes de los pacientes, la creación del servicio de Atención al Paciente y a la implantación de la encuesta de posthospitalización, la entrega al paciente de la Guía Informativa del Hospital, el control y tratamientos de las listas de espera, la citación horaria previa en consultas externas,...

En 1984, acreditado el hospital y el centro de salud del Perpetuo Socorro, se incorporan los primeros MIR de familia con los que el hospital inicia la docencia postgrado en las especialidades de medicina; posteriormente se incorporan los MIR de medicina interna y cirugía general (psiquiatría rotan por neurología). Pocos años después, en 1990, por convenio con la Universidad de Zaragoza, se comienza la docencia pregrado de prácticas a los estudiantes de medicina de la Facultad de Huesca.

En 1988 se reconoce la imposibilidad de seguir prosperando sin una reforma en la estructura arquitectónica. Así que en 1990 el hospital se acoge al Plan Director del Insalud para adecuación de hospitales de más de 25 años. En la 1ª fase de este plan, se construye el edificio de consultas externas que engloba las consultas de especialidades del antiguo ambulatorio y las del propio hospital, constituyendo este hecho la culminación de un proceso de integración especializada versus atención primaria lo característico de su definición. En 1994 se inician las fases 2 y 3 del plan finalizando definitivamente las obras en 1997. El hospital reformado, que sigue la misma distribución que el anterior (los controles pasan a ser uno y central) es obra del arquitecto Julián Arranz. Se encuadra dentro de lo que se entiende como arquitectura tecnológica, aplicada ésta a la arquitectura sanitaria (climatización, cableado integral, gestión informatizada de las instalaciones, protección contra incendios), con el recurso del “muro cortina” acristalado que pasa a ser el elemento más representativo de su nueva fisonomía. Otra característica es el cuidado en crear en el interior un ambiente distinto al tradicional de un hospital, utilizando los colores con la intencionalidad de lograr un ambiente de reposo y bienestar.

El nuevo hospital se eleva en una planta destinada a la asistencia psiquiátrica aguda que como especialidad médica entra en funcionamiento en mayo de 1999.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00