Espiello encara su recta final, con el respaldo del público

Más de 1.300 personas han pasado por Espiello, Muestra de Documental Etnográfico de Sobrarbe en los cinco primeros días del certamen, que ya encara su recta final con una intensa programación para el próximo fin de semana.
Uno de los actos más esperado de esta edición de Espiello lo constituye la sección dedicada a la Mención Especial Espiello que reconoce en esta ocasión la trayectoria profesional de la periodista, editora, escritora y fotógrafa, especializada en las fiestas tradicionales españolas, Mª Ángeles Sánchez, quien recogerá en persona el premio el próximo domingo, día 27, en Boltaña.
La organización quiere reconocer el ingente trabajo de investigación, recopilación y difusión que la ilicitana Mª Angeles Sánchez ha hecho de las tradiciones, la artesanía y sobre todo, de los fenómenos festivos en nuestro país, no quedándose sólo en una mera retratista del momento sino adentrándose en la significación de cada celebración y de sus personajes populares: botargas, talanqueiras, filandorras, olentzeros, zangarrones, locos, enharinados, diablos, carantoñas, taraballos, guirrios, trangas, peliqueiros, jurrumahcos, zafarrones, chiborras y carachos.., entre otros.
Durante más de treinta años, esta periodista se ha lanzado a peregrinar, como ella dice, por los pueblos para recopilar y plasmar esa locura maravillosa que son las fiestas españolas. Pero no se queda en la anécdota pintoresca, que, por qué no, también recoge, sino que investiga las raíces de cada tradición, descubriendo los orígenes e interpretando la simbología oculta que estas fiestas esconden.
Los actos de la Mención Especial comenzarán el sábado, día 26, con una entrevista que el etnógrafo altoaragonés Eugenio Monesma realizará en el Palacio de Congresos a homenajeada. Al día siguiente y bajo el título “Las fiestas, una manera de mirar, una manera de vivir”, se proyectarán fotografías comentadas por su autora, Mª Ángeles Sánchez que propondrá un recorrido por casi 40 años de trabajo fotográfico con la fiestas españolas como protagonistas del objetivo de su cámara.
__________________________________________________________________
La sección Concurso es la esencia de este festival de documental etnográfico, único en España, y no será hasta el domingo a las 13,15 horas cuando se conozcan los títulos ganadores de esta edición, en la que luchan 22 cintas por alzarse con los premios Espiello en las diferentes categorías. Desde el pasado domingo y hasta el próximo sábado se están proyectando los documentales de la sección concurso en el Palacio de Congresos de Boltaña.
La entrega de los premios Espiello dará paso al acto de clausura de este certamen, que presidirá el director general de Cultura del Gobierno de Aragón, Ramón Miranda.
PREMIOS ESPIELLO 2008
ESPIELLO al mejor documental: 1.200 euros y trofeo
Optan los 22 documentales
ESPIELLO CHOBEN al mejor documental realizado/ dirigido por menores
de 30 años : 600 euros y trofeo
Optan: “El sueño de la tierra” y “Linguas cruzadas”
ESPIELLO PIRINEOS al mejor documental de temática pirenaica: 600
euros y trofeo
Optan: “Ainielle tiene memoria”, “Territorio de abejas, paisaje de hombres” y “Guinea
en patués”
ESPIELLO BOLTAÑA al documental más votado por el público: 400 euros
y trofeo
Optan los 22 documentales.
ESPIELLO RECHIRA al mejor trabajo de investigación: 600 euros y trofeo
Optan los 22 documentales
PREMIO ASECIC GUILLERMO ZUÑIGA entregada por la Asociación
Española de Cine Científico
Optan los 22 documentales
PREMIO AL MEJOR PROYECTO PARA REALIZAR UN DOCUMENTAL
ETNOGRÁFICO ESCOLAR material audiovisual por valor de 600 euros
Opta el único trabajo presentado, del CP Asunción Pañart (Aínsa)
.
Los premios ESPIELLO, obra del artista José Mª Lacoma, muestran la figura de
una mujer mirando su reflejo sobre un lago, basada en la leyenda sobrarbense
de la "Basa de la Mora", jugando con elementos como la mirada, el paisaje
pirenaico y las imágenes proyectadas.